top of page

Objetivos y organización del trabajo.

Los objetivos principales de los trabajos no solo pretenden conseguir habilidad investigadora sino la comunicación escrita y oral de lo investigado. El trabajo no es una mera recopilación de información, algo requerido al inicio, sino que tiene que aportar algo original, novedoso, es decir, cosas que aún no se han dicho, o bien que se han dicho pero revisadas desde otro punto de vista. Por tanto, requiere creatividad y rigor. Una investigación puede ser exclusivamente bibliográfica, o bien puede girar sobre algún tipo de realidad (social, física, natural, etc.) que su estudio requiera, además, un trabajo de campo o experimental.

 

En cuanto a la organización de las memorias, es importante tener en cuenta lo siguiente:

 

  1. Elección del tema: debe ser interesante para el alumno, pero, sobre todo, debe ser abarcable y accesible.

  2. Estructura:

    1. La portada: debe contener el título, nombres del autor/profesor-tutor, el instituto y el año de promoción.

    2. El índice

    3. Resumen y palabras clave (español e inglés)

    4. Justificación teórica o estado de la cuestión

    5. Objetivos

    6. Metodología

    7. Discusión y resultados

    8. Conclusiones

    9. Bibliografía/webgrafía: listado de obras consultadas ordenadas.

  3. Formato y número de páginas: los trabajos deben realizarse en Arial, tamaño 12, 1.5 de espaciado, y debe tener entre 30 y 50 páginas.

  4. Memoria: debe redactarse utilizando un lenguaje riguroso y adecuado al tema en estudio.

  5. Citación: según normas APA.

 

Una vez entregada la memoria, el tribunal decidirá sobre la validez o no del trabajo. Si resulta admitido, el alumno deberá defenderlo en la exposición oral. 

    © 2024 por I. Campuzano. Creado coh Wix.com

    bottom of page